El registro de marcas es un aspecto fundamental para proteger la identidad y los activos de una empresa. Desde Fernández – Palacios Abogados, trabajamos cada día para concienciar a las empresas emergentes y emprendedores, de la importancia de proteger sus activos ante la ley. Sin embargo, nos seguimos encontrando con que existen todavía creencias erróneas que pueden llevar a decisiones inapropiadas. A continuación, desmentimos algunos de los mitos más comunes relacionados con el registro de marcas.
Mito 1: “No es necesario registrar mi marca; con usarla es suficiente”
Realidad: En España y la Unión Europea, el derecho exclusivo sobre una marca se adquiere únicamente mediante su registro. El uso sin registro no otorga protección legal frente a terceros que puedan registrar la misma o una similar, lo que podría impedirte seguir utilizándola.
Mito 2: “Registrar una marca es un proceso costoso y complicado”
Realidad: Aunque el proceso de registro implica ciertos costos y trámites, estos son manejables y representan una inversión en la protección de tu negocio. Además, contar con asesoría legal especializada puede simplificar el proceso y asegurar una protección adecuada.
Mito 3: “Una vez registrada, mi marca está protegida indefinidamente”
Realidad: El registro de una marca tiene una vigencia limitada, generalmente de 10 años, y debe renovarse periódicamente para mantener su protección. Además, es necesario utilizar la marca de manera continua, ya que la falta de uso puede llevar a su caducidad. Sobre esto último tienes más información en nuestro post de LinkedIn.
Mito 4: “Si registro mi marca en la OEPM, está protegida en todo el mundo”
Realidad: El registro de una marca es territorial, lo que significa que solo está protegido en el país o región donde se ha registrado. Para obtener protección en otros países, es necesario realizar registros adicionales o utilizar sistemas internacionales de registro de marcas.
Mito 5: “Puedo registrar cualquier cosa como marca”
Realidad: No todo es registrable como marca. Existen restricciones legales que impiden el registro de términos genéricos, descriptivos o engañosos, así como aquellos que puedan generar confusión con marcas ya existentes. Es importante realizar una búsqueda previa y contar con asesoría legal para determinar la viabilidad del registro.
Mito 6: “El registro de marca es solo para grandes empresas”
Realidad: El registro de marca es esencial para empresas de cualquier tamaño. Para las pequeñas y medianas empresas, registrar su marca les permite proteger su identidad comercial y evitar que terceros se aprovechen de su reputación. Piensa que las empresas más grandes suelen contar con una sólida protección legal, lo que hace que las empresas pequeñas que tengan esta creencia de que no necesitan protección, sean más vulnerables.
Mito 7: “Si tengo el dominio web, no necesito registrar la marca”
Realidad: El registro de un dominio web no otorga derechos legales sobre la marca. Es necesario registrar la marca por separado para obtener protección legal y evitar que otros utilicen nombres similares en el mercado.
Mito 8: “Una vez registrada mi marca, no necesito hacer nada más”
Realidad: Además de renovar la marca periódicamente, es importante monitorear el mercado para detectar posibles infracciones y actuar en consecuencia. La vigilancia activa y la defensa de la marca son esenciales para mantener su valor y protección.
Mito 9: “Si registro mi marca, puedo impedir que alguien use mi nombre en redes sociales”
Realidad: Registrar una marca no garantiza automáticamente el control sobre su uso en redes sociales o plataformas digitales. Plataformas como Facebook, Instagram o TikTok tienen sus propias políticas de nombres de usuario, y alguien más puede haber registrado el nombre antes de que lo hicieras como marca. Si registras una marca, asegúrate también de registrar perfiles en redes sociales y dominios web con el mismo nombre para evitar problemas futuros.
Mito 10: “Una marca registrada protege todo”
Realidad: Una marca registrada protege el nombre, logotipo o eslogan específicos en relación con ciertos productos o servicios. No protege todo lo relacionado con la empresa. Es posible que se necesiten múltiples registros de marcas y otros tipos de propiedad intelectual para una protección completa.
Desmentir estos mitos es crucial para comprender la importancia del registro de marcas y asegurar una protección efectiva de los activos intangibles, no solo de las grandes empresa, sino más aún de las pequeñas y de las emergentes. Contar con asesoría legal especializada en propiedad intelectual es fundamental para manejar adecuadamente el proceso de registro y mantenimiento de marcas, salvaguardando uno de los activos más valiosos de tu negocio.
Si tienes más dudas, puedes agendar una cita con nosotros en el 954 214 888 o contactándonos al correo: [email protected]